El Asistente de Configuración te ayuda a crear un proyecto en solo unos pasos, para que puedas empezar a seguir el progreso en Sablono de inmediato 🚀.
Esta es la forma recomendada para que los nuevos usuarios comiencen rápidamente.
⚠️ Nota para usuarios avanzados: El Asistente de Configuración tiene algunas limitaciones actuales. Si necesitas configurar proyectos complejos, reutilizar plantillas o mantener tu proyecto vía Excel, revisa la sección Limitaciones y cuándo no usar el Asistente de Configuración antes de continuar.
Si eres nuevo en Sablono y quieres entender primero los conceptos básicos, consulta nuestro artículo ¿Qué son los Entregables, Actividades, Plantillas de Flujo de Trabajo y Listas de Verificación?
Parte 1 – Primeros pasos con el Asistente de Configuración
Abrir el Asistente de Configuración
Al crear un nuevo proyecto, llegarás a la página principal. Desde aquí puedes:
Importar tu tracker de proyecto, o
Construir tu tracker usando el Asistente de Configuración.
Haz clic en Usar el Asistente de Configuración para empezar.
Paso 1 – Define el tipo de proyecto
Introduce información general y selecciona el tipo de trabajo que quieres seguir:
Apartment Fitout
Solar Panels
PODs
Otro
Si eliges una de las tres primeras opciones, Sablono generará un conjunto de Entregables (áreas de trabajo) y un Flujo de Trabajo (actividades) basados en casos estándar. Luego podrás personalizarlos.
Si seleccionas Otro, se creará una estructura genérica que también podrás editar.
Paso 2 – Añade tus Entregables
Los Entregables son las áreas de trabajo de tu proyecto. Aparecerán como filas en tu tracker.
Puedes añadirlos:
Haciendo clic en el botón + y pegando tu lista desde Excel u otro documento.
Haciendo clic en Añadir apartamentos ahora para insertar Entregables de ejemplo (ideal si solo estás explorando).
👉 Si no tienes claro qué son los Entregables en Sablono, consulta nuestro artículo ¿Qué son los Entregables, Actividades, Plantillas de Flujo de Trabajo y Listas de Verificación?.
Paso 3 – Define tu Flujo de Trabajo
El Flujo de Trabajo es la lista de actividades que deben completarse en cada Entregable. Aparecerán como columnas en tu tracker.
Puedes añadir actividades:
Haciendo clic en el botón + y pegando tu lista manualmente.
Seleccionando Usar Flujo de Trabajo Estándar para autocompletar con actividades genéricas según el tipo de proyecto.
Paso 4 – Finaliza tu Tracker
Por último, decide si planeas registrar progreso real desde el inicio o si quieres usar este Tracker con datos de demostración.
Tienes dos opciones:
Registrar progreso real → Esto creará un Tracker vacío sin progreso de demostración.
Incluir progreso de demostración → Esto añadirá progreso de ejemplo a tu Tracker, como si tu equipo ya lo hubiera estado utilizando.
Nota: Si eliges progreso de demostración, puedes reiniciarlo más adelante, pero esto debe hacerse desde la página de Entregables. Consulta nuestro tutorial Cómo reiniciar actividades para ver los pasos detallados.
Refina y utiliza tu tracker
Cuando completes los tres pasos, tu tracker estará listo 🎉. Podrás empezar a registrar progreso o seguir editando:
Editar Entregables: Presiona cualquier entregable, y luego el ícono de lápiz para cambiar su numbre o estructura. Or ve a la Página de Entregables para eliminar Entregables, definir fechas o definir actividades no aplicables.
Página de Plantillas de Flujo de Trabajo: ajustar nombres, equipos, duraciones y dependencias.
Parte 2 – Limitaciones y cuándo no usar el Asistente de Configuración
El Asistente no siempre es la mejor opción si tienes requisitos avanzados.
Limitaciones actuales:
Códigos aleatorios: no se pueden generar ni mantener.
Mantenimiento vía Excel: no es posible tras la creación del proyecto.
Restablecer progreso de demostración: El progreso de demo no se puede eliminar directamente en el Setup Assistant. Para restablecerlo, ve a la página de Entregables, selecciona los Deliverables y luego Configurar actividades > Reestablecer actividades a No iniciadas.
Reutilizar plantillas: no se pueden copiar ni asignar plantillas ya usadas.
Funciones avanzadas como WBS, equipos, listas QA o dependencias/duraciones deben configurarse fuera del Asistente.
Tal vez preferirías utilizar los métodos ya conocidos de importar datos:
Cuándo saltarse el Asistente:
Si necesitas control total sobre códigos/IDs.
Si quieres reutilizar estructuras o plantillas existentes.
Si necesitas configurar WBS, equipos o QA desde el inicio.
👉 En estos casos, crea el proyecto manualmente desde las páginas de Entregables y Plantillas de Flujo de Trabajo.
Qué sigue
Seguiremos mejorando el Asistente para que puedas personalizar más directamente en estos pasos.
Mientras tanto, algunas ediciones deberán hacerse en las páginas habituales de Entregables o Plantillas.
Si tienes dudas, nuestro equipo de Atención al Cliente está aquí para ayudarte.